Folleto Plural 2025
Metodología de Libros organizados por progresiones de aprendizaje o etapas de progresión que que permiten a los docentes planificar sus clases por semana y establecer la didáctica y estrategias con las que van a trabajar. Con el aprendizaje es un proceso activo y metacognitivo que facilita la construcción de significados, da sentido a los contenidos duros y genera experiencias en las prácticas socioculturales. Estructura del libro habilidades del pensamiento como observación, descripción, comparación, relación y clasificación. habilidades para la vida; de asimilación y de retención de la información; organizativas, analíticas, toma de decisiones; comunicativas, sociales, digitales y metacognitivas. apoya la adquisición y desarrollo de... el pensamiento crítico, creativo, reflexivo y analítico. el aprendizaje autónomo y colaborativo. el trabajo con la comunidad. Áreas de conocimiento Recursos sociocognitivos Textos elaborados en dos apartados: Teoría y Cuaderno de trabajo, en formato reversible. Textos elaborados en formato continuo: integran la teoría y las actividades de aprendizaje. Teoría • Desarrollo de las progresiones de aprendizaje o etapas de progresión de la Unidad de Aprendizaje Curricular (uac) con rigor científico y didáctico que permite contextualizar la información y situar el aprendizaje. • Integra las categorías, las subcategorías o los conceptos centrales y transversales, así como las metas de aprendizaje. • Explica teorías, fenómenos y sus relaciones a través de estudios de casos, narraciones y resultados de investigaciones, entre otros. • Desarrollo de las progresiones de aprendizaje de la uac, que permite a los docentes contextualizar la información y situar el aprendizaje. • Integra las categorías, subcategorías y metas de aprendizaje. • Cuenta con ejemplos para la modelación de procedimientos. • Considera las relaciones transversales (interdisciplinar y multidisciplinar) para facilitar su comprensión y aplicación en las áreas de conocimiento. • Trabaja con los tres momentos de la evaluación: diagnóstica, formativa y final. • Sitúa el aprendizaje para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en situaciones concretas y adquieran y desarrollen habilidades básicas, procedimentales y actitudinales. Cuaderno de trabajo • Trabaja con los tres momentos de la evaluación: diagnóstica, formativa y final. • Sitúa el aprendizaje para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y adquieran y desarrollen habilidades básicas, procedimentales y actitudinales. S I T U A C I Ó N I N I C I A L Evaluación diagnóstica, p. 115 A B De las sustancias en estado líquido que hay en nuestro planeta, el agua es una de lasmás importantes. Sin ella no existirían los seres vivos como los conocemos. Para el consumo humanoutilizamosaguadulce,que tieneunabajaconcentraciónde salesdisueltasyunabaja cantidad de sólidos disueltos. El agua se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y en la hidrósfera en formade hielo y agua líquida. La hidrósfera comprende lagos,mares, ríos y aguassubterráneas;2.5%delvolumen totalenelplanetaesaguadulceysólosepuedeacceder con facilidad a0.3%de ella. Prácticamenteen todoelmundo,70%delaguadulce seutilizapara laagricultura.Seestima que, para 2050, se requerirá un aumento de 50% en la producción agrícola y 15% en las extracciones de agua dulce.Otros usosmayoritarios del agua dulce incluyen la industria y el consumohumano. El agua del planeta está en riesgo. La contaminación y disponibilidad de agua potable se agrava con el cambio climáticoqueprovoca fenómenos extremos, como inundaciones, esca- sez de agua y sequías, vinculados al ciclo natural del agua; éstos influyen, por ejemplo, en la producción de alimentos, lo que genera situaciones de crisis e inseguridad alimentarias. En los paísesmenos adelantados social y tecnológicamente, 74% de la población rural no tiene acceso a agua potable. Los cortes de agua son cada vezmás frecuentes en zonas de la Ciudad deMéxico, el Estado deMéxico o Nuevo León, debido a la disminución en los caucesde losprincipales ríosque las abastecen,por la faltade lluvias ypor las sequías cada vezmás intensas y prolongadas, así como por la creciente demanda del vital líquido.Otro ejemplo son las cataratas del Iguazú, ubicadas entreArgentina y Brasil, que recientemente experimentaronun cambio significativo en la caídadel volumen,debido a la faltade lluvia. En promedio, 1600m 3 /s solían caer de 275 cascadas en el parque (A); en abril de 2020, el caudal se redujoa288m 3 /s (B).Pero¿enqué teafectaa tiya tu comunidadque se sequeun río enunpaís lejano? Para contribuir al cumplimiento de algunos objetivos de laAgenda 2030 relacionados con el agua como recurso universal, es indispensable conocer las características básicas de ésta, su ciclo en la naturaleza y sus procesos, así como el concepto de huella hídrica. Al mismo tiempo, te invitamos a cambiar tushábitosde consumo, al comprender patronesno evidentes del deterioro ambiental, del abatimiento y la contaminación de los recursoshídricos,ya reflexionaracercade cómo tusacciones favorecen la con- taminación y escasezdel agua, y cómo puedes evitarlo. ©Todos losderechos reservados,MacmillanEducación,S.A.deC.V. 28 Líqui dos 4 ©Todos losderechos reservados,MacmillanEducación,S.A.deC.V. 167 ©Todos losderechos reservados,MacmillanEducación,S.A.deC.V. 167 Nombre yfirmadequiencoevalúa Aspectosporevaluar Excelente Bueno Regular Malo Comprendequées lamateria y reconoce susdiferentes interacciones. Identifica losflujos yconservaciónde lamateria y laenergía. Reconocequecuando lamateria y laenergíacirculan, sedancambios físicos yquímicosen losmateriales yorganismosdelplaneta. Comprendeelciclodelagua ydistingue lascausasde variacionesde humedadenelaire. Identifica loscomponentesbásicosdelciclodelcarbono ypuedeexplicar cómo sucedeel intercambiodecarbonoen lanaturaleza. Reconocequeelciclodelcarbonoesun importanteciclode lamateria y flujodeenergíaentre losecosistemas. Coeva luación I. Pideauncompañerodelgrupo,conquienhayas trabajadoduranteelsemestre,queevalúe tudesempe- ño,anotandouna en laopciónquemejor lodescriba. Desempeños Siempre Aveces Nunca Comprendoquées lamateria y reconozco susdiferentes interacciones. Identifico losflujos yconservaciónde lamateria y laenergía. Reconozcoquecuando lamateria y laenergíacirculan, sedancambios físicos y químicosen losmateriales yorganismosdelplaneta. Comprendoelciclodelagua ydistingo lascausasde variacionesdehumedaden elaire. Identifico loscomponentesbásicosdelciclodelcarbono ypuedoexplicarcómo sucedeel intercambiodecarbonoen lanaturaleza. Reconozcoqueelciclodelcarbonoesun importanteciclode lamateria yflujode energíaentre losecosistemas. Auto evaluación I. Escribeuna en laopciónquedescribamejor tu trabajoduranteelsemestre; respondeconhonestidad, pues tuprofesor tehará recomendacionesdeacuerdo con tuniveldeavance.Recuerdaqueaprenderes unprocesoyestásenelcamino.Sinocomprendes los indicadoresdedesempeño,pidealprofesorque te losexplique. 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0NjE2